2024-10-10
Existen diferentes tipos de titulares de herramientas en el mercado. Algunos tipos comunes incluyen chuck collet, ajuste hidráulico o retráctil, molienda y chuck de perforación. Cada tipo tiene sus características únicas que las hacen adecuadas para operaciones de mecanizado específicas.
Los titulares de herramientas estáticas ofrecen varios beneficios en la industria del mecanizado. Ofrecen una excelente precisión, mayor rigidez y mayor productividad. También ahorran en el tiempo de configuración, reducen la chatarra y mejoran la calidad general del producto terminado.
El mantenimiento adecuado de un soporte de herramienta estática es crucial para lograr un rendimiento óptimo y una vida útil de herramientas más larga. Algunas mejores prácticas para mantener a los portavasos incluyen la limpieza, la inspección, la lubricación y el almacenamiento. La inspección regular de los portavasos asegura que se detecten signos de desgaste o daños temprano, lo que permite reparaciones o reemplazos oportunos. La lubricación adecuada asegura un funcionamiento sin problemas, mientras que el almacenamiento adecuado previene la contaminación.
Los signos de un soporte de herramientas estáticas desgastadas incluyen marcas de charla, un acabado superficial deficiente, aumento de la chatarra, falla prematura de la herramienta y precisión reducida. El mantenimiento regular de los portavasos ayuda a detectar estos signos temprano, lo que permite una acción correctiva oportuna.
El soporte de herramientas estáticas es un componente crítico en el proceso de mecanizado. El mantenimiento adecuado es crucial para lograr un rendimiento óptimo y una vida útil de herramientas más larga. La inspección regular, la limpieza, la lubricación y el almacenamiento son algunas de las mejores prácticas para mantener a los portavasos, lo que lleva a una mayor productividad, una reducción de chatarra y una mejor calidad general del producto terminado.
1. M. Suresh, et al. (2020). Una investigación experimental sobre el giro del acero AISI4340 endurecido con inserto de carburo recubierto. Materiales hoy: Actas.15. 530-534.
2. J. Anish y H. Binu. (2019). Investigación experimental sobre el rendimiento de H13 Steel AISI T1 y Herramienta de acero de alta velocidad AISI T5 durante el giro de acero inoxidable austenítico AISI 304. Revista Internacional de Tecnología e Ingeniería recientes (IJRTE). 8. 4016-4021.
3. S. Sahoo y M. Alagirusamy. (2019). Influencia de los parámetros de corte en la rugosidad de la superficie durante el mecanizado del acero AISI D3. Revista Internacional de Ingeniería, Transacciones B: Aplicaciones. 32. 2124-2132.
4. K. Rajeshkumar, et al. (2018). Comparación del desgaste de la herramienta, la rugosidad de la superficie y las fuerzas de corte en el mecanizado del acero AISI D2 con el carburo de tungsteno y los insertos de la herramienta de nitruro de boro cúbico. Revista de textiles industriales. 49. 457-469.
5. Y. Huang, et al. (2018). Rendimiento de mecanizado de herramientas con punta de PCD en el acabado del acero AISI D3 con lubricación de cantidad mínima. Fabricación de procedimientos. 13. 57-64.
6. S. Balakrishnan, et al. (2017). Influencia de los parámetros de mecanizado en las fuerzas de corte, la vida útil de la herramienta y la rugosidad de la superficie en la molienda de alta velocidad de acero AISI 1045 utilizando herramientas de corte de carburo y cerámica. Revista de Investigación y Tecnología de Materiales. 6. 9-19.
7. R. Suresh, et al. (2016). Modelado y optimización de los parámetros de fresado CNC para la rugosidad de la superficie utilizando la metodología de superficie de respuesta. Revista Internacional de Ingeniería Mecánica y de Producción. 4. 67-72.
8. S. Saravanan y K. Arunkumar. (2016). Análisis comparativo de la rugosidad de la superficie en el giro duro del acero AISI D2 usando inserto de carburo recubierto. Tecnología de procedimiento. 24: 710-715.
9. V. Arun y G. Balakrishnan. (2015). Análisis de rugosidad de la superficie en el giro duro del acero de herramientas AISI D2 utilizando herramientas de carburo de cerámica y recubierta. Journal of Advanced Mechanical Engineering. 2015.418013.
10. S. N. Melkunde y S. B. Kadam. (2014). La influencia de los parámetros de corte en la rugosidad de la superficie durante el giro del acero AISI D3. Revista Internacional de Avances recientes en Ingeniería Mecánica. 3. 77-82.